domingo, 15 de abril de 2012

UNIDAD I INTRODUCCION ALA FILOSOFIA

B) REALICE UN CUADRO SINOPTICO DEL DESARROLLO HISTÓRICO DE LA FIOSOFIA DESTACANDO EPOCAS, PERIODOS, FILOSOFOS DESTACADOS Y LOS TEMAS CENTRALES QUE ABORDARON ESTOS.



C) ELABORE UN CUADRO INDICANDO LA DIVISION DE LA FILOSOFIA, DICIPLINAS Y PROBLEMAS DE LA FILOSOFIA. 
  









D)ELABORE UN MAPA CONCEPTUAL DE LOS SUBTEMAS, RELACION DE LA FILOSOFIA CON OTRAS CIENCIAS, CARACTER HISTORICO SOCIAL DE LA FILOSOFIA Y DISCURSO FILOSOFICO 






E) RESUELVA LOS SIGUIENTES EJERCICIOS CON BASE EN LAS ACTIVIDADES PREVIAS.


1-. INTRUCCIONES: Relacione ambas columnas, colocando en el parentesis de la derecha la clave que corresponda a la respuesta correcta.
 51.- Origen etimológico de la palabra filosofía      ( 22) Búsqueda de la verdad y de belleza
 22.- Origen Psicológico de la filosofía                  (64) Filosofía antigua, Medieval Moderna y
             Contemporánea
 73.- Origen Histórico de la filosofía                     (87) Mayéutica, Dialéctica y lógica
 64.- Son los períodos de la filosofía                      (59) Conocerse a sí mismo
 35.- Es el objeto material de la filosofía                (35) Todas las cosas y todos los
                                                                                           Seres
 96.- Es el objeto formal de la filosofía                  (31)  Necesidad espiritual
                                                                                           Admiración – Asombro
 87.-  Son algunos de los métodos clásicos de        (10)   Elementos económicos                   
         la  filosofía                                                                   ideológicos y jurídicos políticos
 48.- Las características de la filosofía son                (96)   Causas últimas, primeras o
                                                                                            supremas
 59.- La filosofía de Sócrates nos remite a                ( 51 )    Amor a la sabiduria
 10.- La filosofía de Platón expone                           ( 73)   Grecia
 31.- La filosofía de Aristóteles considera                 (48) Racionalidad, Universalidad,
                                                                                     fundamentalidada y sistematicidad
  
2. INSTRUCCIONES: Anota en el paréntesis de la derecha la letra que considere correcta.

1. Filosofo griego que piensa que el primer elemento del mundo es el número...................(C)
 
 a)    Tales de Mileto
 b)    Anaximandro
 c)    Pitágoras
 d)    Parmenides

2. Filosofo que se opone al devenir de Heráclito por ser contradictorio, para él los elementos
del ser son únicos, inmutable y eterno (infinito).........................(b)

a)    Anaximenes
b)    Parménides
c)    Anaximandro
d)    Sócrates

3. Se le considera el padre de la Filosofía Moderna, cree derivar todo el saber a partir de una sola
verdad: la de su propia existencia..................(b)

a)    Aristóteles
b)    René Descartes
c)    Francisco Bacon
d)    Baruch Leibniz

4. Filosofo que más ha influido en el empirismo moderno, duda de todo aquello que no puede ser
percibido por los sentidos, a lo que llaman escepticismo metafísico..................(C)

a)    Jonn Locke
b)    Emmanuel Kant
c)    David Hume
d)    San Agustin

5. Despoja al mundo de todo sentido divino, ya que desembocan en la ansiedad, en la angustia
y en la desesperación, el mundo no tiene ninguna finalidad más que la que el propio individuo le
dé a una situación concreta e irrepetible (existencialismo Ateo)....................(d) 

a)    Gabriel Marcel
b)    Guillermo Dilthey
c)    Carlos Marx
d)    Jean Paul Sartre

6. Sañalan el inicio del conocimiento científico esto es representado por................(b)

a)    Galileo Galilei y Copérnico
b)    San Agustin y Santo Tomas
c)    Nicolas de Cusa y Tomas Moro
d)    Isaac Newton

7. Es la unión entre lo fáctico y lo real, creado por la imaginación del hombre, y que representa
las creencias................(b) 

a)    El número y  la letra
b)    El mito y la religión
c)    La belleza y la felicidad
d)    La teoría y la práctica

8. Es el proceso que se basa en..................(b) 

a)    La dialéctica
b)    La lógica
c)    La mayéutica
d)    La estética

9. Es la rama de la filosofía que estudia las leyes del pensamiento y que además fue propuesta o
estudiada con profundidad por Aristóteles................(b)

a)    La dialéctica
b)    La lógica
c)    La mayéutica
d)    La búsqueda

10. Consiste en la contraposición de una opinión y la crítica de ellas.................(c)

a)    La disputa de Santo Tomas de Aquino
b)    La duda de Descartes
c)    La dialéctica de Platón
d)    La lógica de Aristóteles

11. Los rasgos sobresalientes de la filosofía acordes con sus funciones en relación a la valoración
y las críticas filosóficas son...............(a)

a)    Universalidad, fundamentalidad y racionalidad
 b)    Carácter crítico y carácter fundamentador
c)    Espíritu del tiempo y horizonte
d)    Admiración y asombro

12. El campo de estudio de la filosofía es.............(b)

a)    Todas las cosas o todos los seres
b)    Conocer, ser y actuar
c)    Etica, estética y teoría del conocimiento
d)    Dios, hombre, mundo

13. Período en el cual se da la decadencia de la filosofía griega con la muerte de Aristóteles y
aparecen las escuelas Helenisticas: estoicismo y epicureismo..................(a)

a)    Cosmológico
b)    Antropologico
c)    Postsocrático
d)    Renacimiento

14. Período en el cual surge el crsitianismo, así como la época patrística y escolástica......(d)

a)    Renacimiento
b)    Antiguo
c)    Contemporáneo
d)    Medieval

15. Período en que se presenta la separación de la fé y la razón...................(d)

a)    Contemporáneo
b)    Renacimiento
c)    Antropológico
d)    Medieval 

3-.INSTRUCCIONES: Relacione ambas columnas mediante una linea para indicar la
correspondencia entre las èpocas y los temas centrales que abordaron los filosofos en cada una de
ellas.

A)Epoca Antigua                                     (C)Ser, hombre, sociedad, ciencia y lenguaje.
B)Epoca Media                                       (A)Hombre, cosmos y naturaleza
C)Epoca Moderna                                  (D)Dios
D)Epoca Contemporánea                      (B)Conocimiento

4-.INSTRUCCIONES: Relacione ambas columnas colocando en el parentesis la clave que de
respuesta a cada enunciado.

( RS  ) La filosofía se clasifica en...                             AB) Independencia, subordinación y
 (JK ) Son disciplinas de la filosofía.                                           dependencia
 ( EF) La relación de la filosofía con otras ciencias     CD)     Etica
ciencias o dominios de la cultura se puede                 EF) Discurso filosófico                         
sintetizar en...                                                               GH)    Espíritu del tiempo y horizonte
( TX ) Es la disciplina filosófica con que se relaciona  JK) Teórica o especulativa
en forma particular la matemática                                LM) Discurso científico
(CD) Es la disciplina filosófica con que se relaciona   OP)     Discurso retórico
el derecho                                                                  RS) Metafísica de la naturaleza
(AB) Son los elementos que determinan el carácter        espíritu, lógica, teoría del
histórico de la filosofía                                                    conocimiento, ética, estetica
(wz) Consiste en la necesidad de comprender a la   TX) Lógica aristoténca
sociedad y a partir de esa compresión poder       WZ) Carácter social de la filosofía
controlarla.
(TX ) Es el razonamiento con que se hace ver como
verdadero algo que es falso.
(OP) Es el lenguaje en que se expresan las verdades
alcanzadas por el que hacer reflexivo crítico de la
filosofía; siendo una de sus características la
coherencia.
(LM) Su finalidad es transmitir un conocimiento acerca
de la realidad



No hay comentarios:

Publicar un comentario